¿Cómo compran los mexicanos en el Buen Fin?

logo-1

Hoy inicia el fin de semana largo de noviembre y con esto el Buen Fin. De las compras que se realizan del 18 al 21 de noviembre, con datos estadísticos de la Asociación de Bancos de México, un 40% se hacen a través de créditos bancarios. Tomando en consideración esto, expertos en la materia recomiendan analizar primero la capacidad de pago.

Para este año, se espera un crecimiento en la derrama económica, hecho que ha ido creciendo año con año. El porcentaje de crecimiento esperado este año es de un 5%, buscando superar los 84 millones de pesos del año pasado. Comparando las ediciones anteriores la tasa de crecimiento ha ido en aumento logrando elevarse un 15 por ciento.

Varios consumidores afirman que no existen rebajas reales y son disfrazadas con el aumento de precios, pero sí que aprovechan la oferta de meses sin intereses. Es un hecho que durante esta temporada se ofrecen desde 3 mensualidades hasta 48 dependiendo el producto a adquirir.

Sin embargo, ¿qué productos son convenientes comprar a meses sin intereses? De acuerdo a diferentes opiniones, lo más recomendable es adquirir productos comparándolos con el tiempo de vida de ellos. Por ejemplo, si adquirimos una televisión a 12 meses es muy poco probable que la requiramos cambiarla. En cambio, un viaje dentro del país a 36 meses puede ser pesado ya que se seguirá pagando por 3 años una vez vivida la experiencia turística.

A continuación, te dejamos una gráfica del número de compras con tarjetas de crédito.

taarjetas

 

El promedio gastado por familias mexicanas

 

Datos proporcionados por un estudio de compras realizado por Walmart de México estima un gasto de $6,900 pesos. Entre sus artículos más consumidos encontramos pantallas, línea blanca, ropa, telefonía, electrodomésticos, computadoras y tabletas electrónicas.

Los datos presentados por Walmart, indican que un 35% de encuestados planea sus compras con un mes de anticipación mientras que un 26% siente emoción de participar este año.

 

RECOMENDACIONES

 

  1. Planear un presupuesto y destinar una parte si quieres participar en el Buen Fin, calculando los ingresos, gastos fijos y recursos adicionales como el aguinaldo o algún bono extra.
  2. Contar previamente con un plan de compra que te permita controlar de una mejor manera los gastos, priorizando las necesidades y descartar aquellos productos no tan necesarios o que puedes adquirir en otra temporada del año.
  3. Elegir el método de pago ideal, ya sea por crédito o de contado, este tiene que ir de acuerdo al plan de compras establecido.

 

 

acertiva-blog

linkedfacetwir