Categoría: AMAI

Regras AMAI: 2018 vs 8×7

No México, a AMAI (Associação Mexicana de Agências de Inteligência e Opinião de Mercado) é a autoridade que organiza os esforços dos membros do setor de pesquisa de mercado, a fim de ter um padrão na classificação das casas por nível socioeconômico.

Desde 2011 e até o ano passado, trabalhamos com a regra 8×7. Por meio de 8 perguntas, os domicílios foram classificados em qualquer um dos 7 níveis: AB, C +, C, C-, D +, D e E. A nova regra de 2018 é suficiente com apenas 6 perguntas com a mesma escala de classificação. Compartilhamos suas semelhanças e diferenças em nosso infográfico a seguir.

Reglas AMAI: 2018 vs 8×7

Dentro del gremio de la investigación de mercados en México es la AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercados y Opinión) la autoridad que organiza los esfuerzos de los miembros del sector con la finalidad de contar con un estándar en la clasificación de los hogares por nivel socioeconómico.

Desde 2011 y hasta el año pasado se trabajó con la regla 8×7. Mediante 8 preguntas se clasificaba a los hogares en alguno de los 7 niveles: AB, C+,C, C-, D+, D y E. La nueva regla 2018 se basta con sólo 6 preguntas con la misma escala clasificatoria. Te compartimos sus similitudes y diferencias en nuestra siguiente infografía.

Las lecciones del Pokémon Go que nos dejó ideas AMAI 2016

img_9476

Pokémon Go ha sufrido varios cambios desde julio 5 que se lanzó, siendo una aplicación que fue descargada inclusive desde antes de que llegara oficialmente a algunos países. En esta ponencia vimos países como México y Chile que fueron mayormente impacientes y la descargaron de forma ilegal. También observamos que tanto ha ido decreciendo el uso de esta aplicación, y el número de descargas en los últimos meses. Netquest nos presentó “pokedatos” interesantes en los que analizaron datos del comportamiento, información del perfil y los datos que declaraban las personas que participaron en el estudio. A continuación te damos algunos de los resultados obtenidos.

De los países de Latinoamérica, México y Colombia fueron los países más impacientes al momento de la descarga oficial de Pokémon Go. Otro dato importante es que el número de descargas ha sido muy bajo en los últimos meses, esto puede ser debido a que muchas personas ya lo descargaron o simplemente ya no existe el interés. Este juego ha ido perdiendo sesiones diarias por día siendo México el principal en Latinoamérica. Lo que empezó como un fenómeno ahora lo ocupan unos cuantos, Niantic (desarrolladora del juego)  debería procurar esta área y seguir innovando para atraer más personas.