Consumo de alimentos fuera del hogar en América Latina

Los brasileños son los consumidores que más consumen aliementos fuera de su hogar durante la semana con una participación del 51% de los entrevistados, esto de acuerdo a Nielsen en su reporte “Estudio Global sobre Tendencias de Comida Fuera del Hogar” que se realizó vía online en 7 países de América Latina. Seguido por Perú quienes tienen una participación del 42% y México quien ocupo el tercer lugar con un 40%.

Por otro lado, de los países que menor consumo tienen se encuentra Argentina ya que el 42% de los entrevistados respondió comer fuera al menos una vez al mes o nunca. Este estudio demostró que América Latina es la única región en el mundo en donde el almuerzo se come en algún establecimiento fuera de casa con un 65%, para la cena disminuye ya que sólo el 45% sale del hogar para esta comida. De los países encuestados, Brasil se encuentra con una participación del 72% para este alimento.

De acuerdo a este estudio Colombia resultó ser el país de América Latina el cual únicamente el 6% de los entrevistados dijo haber desayunado fuera del hogar. Esta es una tendencia que cambia según el mercado, ya que en el estadunidense el 21% de los participantes ingiere su primera comida del día en algún centro comercial, mientras que en México únicamente el 17%

Preferencias de restaurantes

Debido al constante y acelerado crecimiento de las ciudades en América Latina, la optimización de tiempos se ha vuelto esencial esto ha dado como resultado el aumento de cadenas de comida rápida. El 51% de los entrevistados latinos afirmó comer en este tipo de establecimientos en los últimos seis meses. En segundo lugar, están los restaurantes de comida casual quienes ocupan el 46% y en tercero el de los restaurantes formales con un 44%. Por último los lugares de comida informal o comida callejera los cuales tienen un 18%.

 

acertiva-blogtwir

linkedface