Determinación del tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra depende en ocasiones del presupuesto que se le asigna a un proyecto. El investigador o quien paga el estudio de investigación puede tener resultados más confiables con un error de muestreo menor y una mayor seguridad en tiempos, inversión y esfuerzo.

Sin embargo, hay un tamaño mínimo simple, por debajo del cual los datos carecen de valor. Del mismo modo, hay un punto de rendimientos decrecientes, por encima del cual la confianza adicional es insignificante. El objetivo de la determinación del tamaño de la muestra es encontrar el punto óptimo entre esos dos extremos para el proyecto de la encuesta a realizarse.

Tamaño de muestra y margen de error

Es más probable que las muestras más pequeñas sean diferentes de la población que las más grandes. Así, las muestras más pequeñas tienen un mayor error de muestreo y menor confiabilidad. Supongamos que sólo 5 personas de 10,000 fueron entrevistadas en algún tema. Hay una buena probabilidad de que la mayoría o todas ellas sucedan para mantener opiniones que no son típicas de todo el grupo. En comparación, es muy improbable que una muestra de 1,000 personas incluya una alta proporción de personas que eran muy diferentes de los otros 9,000 en la población. Por lo tanto, cuanto mayor es la muestra, menor es el error de muestreo.

Tamaño mínimo

Usualmente los expertos en investigación de mercados recomiendan una muestra de al menos 100 encuestados como mínimo para el  tamaño de muestra en poblaciones grandes, sin embargo existen excepciones. Los intervalos de confianza se estrechan bruscamente cuando se aumentan tamaños de muestra muy pequeños, hasta aproximadamente 100 encuestados.

acertiva-blogtwir

linkedface