Las personas han hecho intercambios de productos desde tiempos inmemoriales. En la actualidad, esta actividad involucra enormes volúmenes de mercancías que recorren muy largas distancias desde su lugar de origen hasta el hogar del consumidor final. Como puede desprenderse de lo anterior, hay todo un proceso detrás que hace posible y da certeza legal al comercio entre partes de todo el globo terráqueo. Un elemento de esta actividad es la Nomenclatura del Sistema Armonizado.
Esta clasificación de productos es regulada por la Organización Mundial de Aduanas. Suele revisarse cada cinco años y tuvo su última actualización en 2022. Este sistema busca definir un estándar de códigos y definiciones para las mercancías más comunes. Consta de cuatro niveles: sección, capítulo, partida y subpartida. El primer nivel se expresa en números romanos y los restantes mediante dos pares de cifras cada uno. Por tal razón, hoy te describimos estos conceptos.
Sección. Ahora está integrada por 21 categorías. Se trata del más general de los niveles y no suele considerarse de forma tácita en las claves de la materia. Sirve para reunir en un mismo grupo a las mercancías con las características comunes más generales posible. Aquí encontramos conglomerados como los de Animales vivos y productos derivados de éstos, Vegetales y sus derivados, y Metales base y sus derivados.
Capítulo. Este nivel está representado por las primeras dos cifras. En la versión actual está compuesto por 96 categorías. La descripción de los capítulos suele ser todavía muy genérica, pero permite agrupar con más precisión a los productos. Entre las secciones con más capítulos encontramos el de Productos de la Industria Química y afines con 11, Textiles y Productos Textiles con 14, y Metales Base y sus derivados con 12.
Partida. Al capítulo se le suman dos cifras a la derecha para integrar la partida. En este nivel hay mayor complejidad en la clasificación, ya que encontramos 1228 partidas en el sistema vigente. Un ejemplo, es la partida 2208 «Alcohol etílico sin desnaturalizar con un grado alcohólico volumétrico inferior al 80 % vol.; aguardientes, licores y demás bebidas espirituosas» que abarca dentro de sí a los vinos, whiskis, rones, ginebra, vodka, licores y otros.
Subpartida. Es el último nivel y está descrito con seis cifras; dos más hacia la derecha teniendo como base la partida. Existen hoy en día 5612 subpartidas. Aquí ya podemos distinguir productos muy cercanos a los que podemos encontrar de forma individual en el mercado. Partiendo del ejemplo anterior, la partida 2208 está compuesta por 7 subpartidas. Sin embargo, todavía es posible crear más subniveles que son competencia ya del ámbito nacional.
La Nomenclatura del Sistema Armonizado tiene entre otros tantos fines permitir a los países estandarizar la generación y puesta a disposición de información de comercio internacional, ser la base para clasificaciones nacionales más detalladas, servir de regla para asignar aranceles y fijar reglas de importación y exportación. Es crucial clasificar de forma precisa una mercancía dentro de este sistema puesto que de ello dependen requisitos de intercambio, costos y condiciones de manejo.
En Acertiva tenemos conocimiento de ello y por tal razón es que ponemos a tu alcance a nuestro equipo de analistas y aliados estratégicos para que lleves a cabo tus estudios de mercado. Gracias a las dos décadas de experiencia que tenemos en Market Research dentro de LATAM es que puedes recibir de nosotros un trato personalizado. Mensajéanos para que nos cuentes de tus planes. Te responderemos con la manera en que juntos haremos realidad tu próximo caso de éxito.
Fuente: Nomenclatura del Sistema Armonizado Edición 2022 (2025) Organización Mundial de Aduanas.

Short Link: