Este 12 de octubre se realizan diferentes manifestaciones en el Continente Americano. Las posiciones de cada grupo están influidas por su posición respecto del suceso histórico que se conoce como «descubrimiento de América». No obstante, empieza a ganar peso la propuesta de considerar esta fecha en una oportunidad de reflexión para definir los siguientes pasos a seguir como región luego de la etapa histórica que significó la llegada de los europeos y la conquista de los diferentes pueblos que viven aquí.
Para el lector desorientado podría parecerle que estamos elaborando una entrada de blog de ciencias sociales. Sin embargo, la invitación a la reflexión también impacta a la Investigación de Mercados. América como continente es un crisol de países y naciones que cubre de un polo a otro. Por lo general se considera que en nuestra región sólo se habla inglés en países como Canadá y Estados Unidos, portugués en Brasil y español en casi la mayoría de los otros integrantes de la zona como Argentina, Chile, Colombia, Guatemala, México y Perú.
En nuestro continente también tienen presencia otros idiomas en mercados un poco más pequeños, pero con hábitos distintos a los arriba enlistados. Nos referimos al francés que se habla de forma oficial en Haití, en algunos países del Caribe y en la provincia canadiense de Quebec. También encontramos el neerlandés en Surinam y en varias islas caribeñas. Aunque de forma muy remota no debemos olvidar al groenladés en Groenlandia. En estos dos últimos párrafos hemos mencionado a las lenguas de origen europeo.
No podemos pasar de largo a los otros idiomas que también se hablan en el continente y que tienen mayor arraigo que los otros mencionados antes. El quechua tiene millones de hablantes en Sudamérica y en algunos espacios sirve de lengua franca; inclusive ha sido incluida en el traductor de Google recientemente. El guaraní es idioma oficial en Paraguay. También cabe mencionar al aimara, creole y mapudungún en Bolivia, el Caribe y extremo sur de América. En México y Estados Unidos encontramos a las lenguas nahuas o mexicanas, mayas, zapotecas, mixtecas y el purépecha.
Por regla general, las investigaciones de mercado se enfocan en los mercados más grandes dado su peso para la gran mayoría de las marcas. Esto equivale a que las investigaciones que se hacen en nuestra región desde hace años se centran en los idiomas con mayor número de hablantes: español, inglés y portugués. Esto deja fuera del escrutinio y atención de los analistas de mercados a los consumidores que no dominan alguna de las lenguas más extendidas.
¿Esto se puede revertir? Esto dependerá de muchos factores. Como hemos bosquejado antes, es difícil que se apliquen estudios de mercado en segmentos cuyo tamaño o interés no sea suficiente para aquellas empresas y agencias que se dedican al ramo. Esta fecha nos sirve de recordatorio para analizar si no estamos dejando a un lado a una parte de la población de nuestro continente que también produce y consume bienes y servicios.
Tal vez, dentro de los mismos segmentos que hablan idiomas distintos a los más extendidos se puedan desarrollar proyectos diseñados, aplicados y analizados por sus propios hablantes. Al final de cuentas, la producción de estudios que sigan las buenas prácticas y se ciñan a principios éticos serán la base sobre la cual los investigadores de mercados del mañana podrán mejorar las técnicas y herramientas de nuestra disciplina sin importar el idioma en que se produzcan.
En Acertiva tenemos casi 20 años de experiencia conociendo América Latina. Si tienes interés en aplicar estudios de mercados en nuestra región cuenta con nosotros como tus aliados regionales.
Short Link: