
What percentage of homes in Latin America have access to the internet?

More than eight months have passed since the health contingency due to COVID-19 broke into the world. Each country has faced the epidemic in different ways with different results. Market research, like other economic activities, has had to adapt to forced marches to continue operating activities. Today we will talk a little about the experiences of the sector in Brazil… Leer más →
En febrero de este año hablamos en este blog sobre algunos tips para hacer un buen briefing (ver entrada aquí). Sin embargo, hay algunos puntos que creemos pueden sumarse a las recomendaciones hechas entonces para hacer una buena solicitud de investigación de mercados. Al final, el proveedor que elijas puede convertirse en uno de tus mejores aliados a la hora… Leer más →
A nuestros seguidores apasionados de la investigación e inteligencia de mercados les deseamos un feliz #DiaDeMuertos Leer más →
De acuerdo con un análisis publicado por el World Economic Forum (WEF) se espera que entre los años 2018 y 2022 se perderán 75 millones de empleos a causa de la automatización y el avance tecnológico. No obstante, se espera que se generen 133 millones de nuevos empleos que requerirán de nuevas habilidades. Los puestos con mayor demanda estarán… Leer más →
El Net Promoter Score (NPS) es una métrica ampliamente usada para medir y mejorar la experiencia del consumidor. Hay varios estudios que avalan que esta simple métrica está estrechamente correlacionada con el crecimiento y desempeño financiero a largo plazo de una organización. Sin embargo, debido a que NPS no se usa ampliamente en la atención médica, no hay muchas… Leer más →
Over the past forty years, Latin American cities have boomed. In 1950, 40 percent of the region’s population was urban, but by 1990 it was up to 70 percent. Today, about 80 percent of the region’s population lives in cities, making Latin America the world’s most urbanized region. (In comparison, the European Union is 74 percent urbanized, the East… Leer más →
Para los antropólogos la basura es una fuente de información muy valioso que permite comprender con mayor profundidad a una civilización y a su entorno. En el contexto moderno, la basura es un vestigio muy importante que nos puede permitir comprender mejor la preferencia hacia una marca o categoría de productos, comprender mejor los hábitos de los consumidores… Leer más →